¿Por qué los hijos se parecen a sus padres y sin embargo son diferentes? ¿Por qué podemos reconocer a las diferentes especies y variedades de animales y plantas?
Las características de forma, función y comportamiento de los organismos se transmiten de generación en generación a través de la información genética. La información sobre el tamaño, el color, el número de flores, de frutos, el funcionamiento de los sentidos y hasta la conducta de los organismos se encuentra depositada en el código genético. Al conjunto de caracteres transmisibles se conoce comogenotipo y su manifestación (anatomía, fisiología y conducta) se conoce comofenotipo.
| |
Dentro del núcleo de las células de los seres vivos (con excepción de Arquea y Bacteria) se encuentran unos organelos con forma de bastones conocidos con el nombre de cromosomas (del griego cromo, color y soma cuerpo). Su nombre proviene de sus propiedades de tinción. Cada especie tiene un número característico de cromosomas. Algunas especies tienen pocos cromosomas mientras que otras tienen muchos; el maíz tiene 10 pares, algunas mariposas tienen más de 200 pares y los seres humanos tenemos 23 pares.
| |
Los cromosomas están formados por largas cadenas de moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA por sus siglas en inglés). Estas cadenas se dividen en segmentos funcionales con información particular conocidos comogenes. El gen es la unidad de almacenamiento y transmisión de información de la herencia de las especies. |
La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie. La variabilidad genética permite la evolución de las especies, ya que en cada generación solamente una fracción de la población sobrevive y se reproduce transmitiendo características particulares a su progenie.
¿QUE SON LOS GENES?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario